Historia
La alfarería de barro se remonta desde los principales asentamientos de la cultura teotihuacana, pasando por el periodo de los matlazincas y la conquista española. En la actualidad, los artesanos del municipio de Metepec continúan con esta tradición de crear piezas únicas llenas de colorido y tradición, y bueno como nada que se relacione con el ser humano es estático surgieron nuevas técnicas de trabajo, como el policromado o vidriado, así la fama de los alfareros de Metepec creció con el tiempo. Sus cazuelas, jarros pulqueros, macetas, silbatos y alcancías eran mercancía infaltable en los mercados de Toluca y otros pueblos cercanos y aún en sitios más remotos del país. 
El señor Daniel Garcia Tenanguillo es uno de los talentosos artesanos quien a los 13 años empezó a ayudar a su padre, el señor Reyes García Elías, con la elaboración de piezas de barro, cazuelas y jarros. El señor Daniel nos cuenta como es que su padre lo motivaba a ser creativo en cada una de las piezas que realizaban, pues para su padre este no era un simple oficio, el lo veía como una forma de expresión pues encontraba la oportunidad de plasmar en cada pieza el espíritu alegre de nosotros los mexicanos así como la inspiración que le daba la naturaleza y tradiciones del poblado de Metepec y así cada pieza tiene un significado y diseño único.